
Chait Goli
Los próximos Juegos Olímpicos de Verano de 2024 en París prometen exhibir proezas atléticas y entrelazarse con el rico patrimonio cultural de Francia. En un guiño a la tradición y la innovación, se utilizará el icónico hierro encharcado de la Torre Eiffel para fabricar las medallas olímpicas. Esta imaginativa iniciativa une el legado de uno de los monumentos más reconocibles del mundo con el prestigio de los logros olímpicos.
Celebración del Centenario de los Juegos Olímpicos de París de 1924
Las 5.084 medallas de oro, plata y bronce de los Juegos de 2024 serán acuñadas en el corazón de París por la Monnaie de Paris, la institución gubernamental responsable de la fabricación de las monedas francesas desde el año 864 d.C. Esta empresa conmemora el centenario de la artesanía parisina en la acuñación de medallas, al cumplirse 100 años de la creación de las medallas de los juegos de 1924. Este proyecto no sólo honra el legado de la Torre Eiffel, sino que también celebra el hito del arte parisino en la acuñación de medallas.
«Es una oportunidad para que los atletas se traigan consigo un trozo de París. El símbolo absoluto de París y de Francia es la Torre Eiffel», declaró Thierry Reboul, director creativo de París 2024.
¿Qué parte de la Torre Eiffel se utilizará para fabricar las medallas?
Teniendo esto en cuenta, en UniK SEO nos propusimos averiguar dos cosas: la fracción de la Torre Eiffel utilizada en cada medalla y el número máximo de medallas que se podían fabricar. Para alcanzar estos objetivos seguimos una serie de cálculos sencillos y conversiones de unidades, que explicamos a continuación.
Paso 1: Conocer el peso de la Torre Eiffel
La Torre Eiffel es una imponente estructura de hierro fundido que pesa aproximadamente 10.100.000 kilogramos o 10.100 toneladas métricas. Su colosal peso subraya la monumental tarea de incorporar su hierro a las medallas olímpicas.
Paso 2: Conocer las especificaciones de la medalla
Cada medalla olímpica tiene un peso de unos 500 gramos, lo que equivale a 0,5 kilogramos.
Paso 3: Calcular la fracción
Para averiguar la fracción de Torre Eiffel utilizada en cada medalla, dividimos el peso de una medalla por el peso total de la Torre Eiffel.
Cálculo:
Fracción por medalla = 0,5 kg (peso de la medalla) 10.100.000 kg (peso total Torre Eiffel)≈0,00000,495
Resultado:
El cálculo arroja una fracción de aproximadamente 0,00000495. Esto significa que cada medalla sólo contiene aproximadamente el 0,00000495% del peso total de la Torre Eiffel. Esta minúscula fracción ilustra el insignificante impacto en la estructura de la Torre Eiffel, al tiempo que mantiene su significado simbólico.
Cálculo del número total de medallas que podrían producirse utilizando toda la Torre Eiffel

Paso 1: Revisar el peso de la Torre Eiffel
El material total disponible de la Torre Eiffel es de 10.100.000 kilogramos o 10.100 toneladas métricas. Esto proporciona una base sustancial para nuestros cálculos teóricos.
Paso 2: Medalla de peso de nuevo
Según lo establecido, cada medalla requiere 0,5 kilogramos de material.
Paso 3: Calcular el número total de medallas
Para determinar el número de medallas que teóricamente podrían fabricarse con la Torre Eiffel, dividimos el material total disponible por el peso necesario para una medalla.
Cálculo:
Número total de medallas = 1.1000.000kg0,5 /por medalla)
Resultado:
El resultado es que, teóricamente, podrían producirse 20.200.000 medallas utilizando el peso total de la Torre Eiffel. Esta asombrosa cifra pone de relieve el enorme potencial de producción y subraya el uso eficiente de los recursos.
Una iniciativa simbólica
Estos cálculos revelan el mínimo impacto en la estructura de la Torre Eiffel si se utilizara su material para las medallas olímpicas. Al mismo tiempo, demuestran el inmenso potencial de producción, poniendo de relieve el sentido práctico y el simbolismo de esta iniciativa. Utilizando el hierro de la Torre Eiffel, los Juegos Olímpicos de 2024 crearán premios únicos y significativos para los atletas y forjarán una conexión tangible entre el monumento icónico de París y el patrimonio olímpico.
Esta iniciativa perfecciona la artesanía histórica e incorpora una parte de la identidad parisina a una celebración deportiva mundial. Las 5.084 medallas de oro, plata y bronce de los próximos eventos serán acuñadas en el corazón de París por la Monnaie de Paris, celebrando el centenario de su producción artesanal desde los Juegos de 1924.
Al fusionar el legado de la Torre Eiffel con la grandeza de los Juegos Olímpicos, París 2024 se propone crear una impresión duradera tanto en los participantes como en los espectadores, garantizando que las medallas sean símbolos de los logros atléticos y muestras del patrimonio parisino.
No dejes de consultar también nuestro informe sobre:«EURO 2024: Selecciones con más jugadores «extranjeros«».
Luís Inverno is a Senior SEO Strategist & Analyst at UniK SEO with over 15 years of experience in digital marketing. His expertise spans SEO, PPC, e-commerce, and content strategy. At UniK SEO, he leads the development and implementation of data-driven strategies to boost organic traffic and drive lead generation for clients.
