Hace unos años, las empresas apostaban todas sus cartas a llegar a sus clientes a través del marketing saliente. Ahora, vivimos en la era del inbound marketing. Para todo profesional del marketing, el marketing de contenidos debería ser tu prioridad: atrae a tu público objetivo más deseado hacia tu negocio y hace que te quieran a ti antes que a otro.
Entonces, ¿cuál es la diferencia?

¿Qué es el marketing saliente?
En pocas palabras, el marketing saliente es una forma tradicional de marketing en la que una empresa envía un mensaje a su público. Puede tratarse de anuncios en televisión, radio o prensa, correo electrónico, llamadas en frío y otras técnicas agresivas. Es más difícil de abordar y menos rentable, en comparación con otras formas de marketing como el inbound marketing.
Las empresas siguen gastando una cantidad considerable de sus presupuestos en marketing saliente, pero con el tiempo están derivando más hacia el marketing entrante. El marketing saliente está perdiendo eficacia con el tiempo debido al volumen imposiblemente alto de interrupciones que recibe una persona al día; y también debido al aumento de las técnicas de bloqueo que, literalmente, bloquean la información. La última razón es que las técnicas de marketing saliente son muy caras y es mucho más barato crear y optimizar un blog que crear un anuncio en TV.
Requiere que se envíen muchos mensajes a través de múltiples canales con la esperanza de que lleguen a la persona adecuada. ¿No te parece caro?
¿Qué es el Inbound Marketing?
El marketing entrante es lo contrario del marketing saliente. Es fácil de seguir, tiene un alto retorno de la inversión y unos costes mucho más bajos que el marketing saliente. En lugar de comunicarte a las masas, donde una gran parte de la audiencia no encaja con tu objetivo, el marketing entrante te permite ser encontrado por personas que buscan específicamente tus servicios y productos.
Incorpora las redes sociales, los blogs y la publicidad online de pago, lo que te permite crear una estrategia mucho más orientada a los objetivos. Como la gente pasa cada vez más tiempo en Internet, es lógico que las marcas construyan su presencia online y lleguen orgánicamente a sus clientes.
Las empresas están reasignando una mayor parte de sus presupuestos de marketing al inbound marketing, dado que es crucial a la hora de mejorar sus ventas. Sin embargo, requiere mucho tiempo y esa es una de las razones por las que no todas las organizaciones están apostando fuerte por él.
Según CRM Daily, «casi la mitad de las empresas que aplican esfuerzos de marketing entrante ven un retorno de la inversión (ROI) un 25 por ciento mayor en esos programas que las empresas que no lo hacen. La encuesta reveló que los canales de marketing entrante pueden ofrecer hasta 30 veces más tasa de conversión de campaña que las campañas tradicionales de correo directo saliente.»

¿Por qué el Inbound Marketing es mucho más eficaz?
Hubspot afirma que en los últimos 6 meses las empresas están confiando más en el blogging, las redes sociales, el e-mail marketing y el SEO para la generación de leads que en el outbound marketing.
Si quieres reducir costes y aumentar las conversiones, debes apostar por el inbound marketing. Según Brian Halligan, de Hubspot, «la mayoría de los profesionales del marketing dedican hoy el 90% de sus esfuerzos al marketing saliente y el 10% al marketing entrante» y esas proporciones deben invertirse.
La gente no quiere recibir tus mensajes intrusivos y molestos y está empezando a desconectar. El marketing entrante se dirige directamente a tu mercado objetivo y, con la estrategia de contenidos adecuada, puedes aumentar tu ROI de una forma que no podrías con el marketing saliente.
Una de las cosas buenas del inbound marketing es que no suena a marketing duro. Proporcionas contenido de calidad que sirve a tu audiencia y le resulta atractivo, en lugar de ser ese vendedor molesto que todo el mundo desprecia.
Entonces, ¿cómo pasar del marketing saliente al marketing entrante? Aquí tienes algunos consejos rápidos:
- Invierte algo (mucho) de tiempo y esfuerzo en tu sitio web o blog. Si aún no tienes un blog, crea uno. Y luego dedícate a generar contenidos sorprendentes y útiles que encajen con tus clientes potenciales
- Haz tu investigación de palabras clave (lee más sobre ello en esta entrada del blog). Conoce lo que tus clientes buscan en los motores de búsqueda y en tu sitio web.
- Crea campañas en Google Adwords. Comienza con una campaña de pago por clic y empieza a experimentar con palabras clave y a dirigir más tráfico a tu sitio web. Comprueba cuánto ganarás a cambio con tan poca inversión.
Estos consejos son especialmente útiles para las empresas pequeñas y nuevas, que necesitan llegar a un público amplio pero no pueden invertir mucho dinero en marketing tradicional. Es un proceso de aprendizaje, pero obtendrás un ROI mucho mayor construyendo tu presencia online.
Céntrate más en crear contenidos increíbles y en ser coherente con tu audiencia. Ya sabes lo que dicen: El contenido es realmente el rey.
