¿QUÉ ES RANKBRAIN?
Cada día se introducen millones de consultas en Google, y todo el mundo espera que se le presenten las mejores opciones y resultados. Para las marcas, es crucial estar bien clasificadas en los motores de búsqueda. Entonces, ¿cómo piensa y organiza esta gigantesca enciclopedia del mundo todo el contenido que se introduce cada día?
Google confía en sus algoritmos de clasificación para satisfacer los millones de consultas diarias, clasificando el contenido para las búsquedas más populares. Sin embargo, cuando se trata de contenido fresco, la empresa no puede confiar únicamente en esos algoritmos existentes. Además, los algoritmos de búsqueda de Google siguen aumentando su número de factores, lo que hace más difícil clasificar un enlace específico a gran escala.
Según Bloomberg, desde octubre de 2015, aproximadamente el 15% de las búsquedas diarias son procesadas por un sistema de inteligencia artificial (IA) que se encarga de las consultas que se realizan por primera vez y ofrece resultados orgánicos relevantes; también puede afectar a las consultas populares. Ese sistema se llama RankBrain, un programa que afecta a todas las búsquedas y es sobre todo relevante cuando procesa consultas frescas que son nuevas para Google.
El Search Engine Journal afirma que RankBrain «forma parte de un movimiento más amplio hacia la búsqueda conversacional avanzada y el procesamiento de consultas en lenguaje natural».
Con RankBrain, Google puede ofrecer mejores resultados que coincidan exactamente con lo que buscas, porque el sistema de IA permite al motor de búsqueda buscar palabras clave que antes omitía en las búsquedas (como las palabras «no» y «sin»). Se considera «la tercera señal de clasificación más importante para Google».
CÓMO ENTIENDE EL CONTENIDO EL RANKBRAIN
La función principal de RankBrain es ayudar a Google a filtrar y procesar una gran parte de los millones de nuevas consultas de búsqueda, ofreciendo una lista relevante de resultados que reflejen la intención de búsqueda. Recuerda, es un sistema inteligente y cuanto más alineado esté tu contenido con este pensamiento, mejor.
Sin embargo, no se puede optimizar de la misma manera que otros aspectos de los algoritmos de Google: mediante palabras clave, URLs, backlinks, etc.
Gary Illyes, de Google, afirma que los propietarios de sitios web sólo pueden optimizar para RankBrain optimizando para el lenguaje natural. Esto significa que RankBrain humaniza el SEO y, según el Search Engine Journal, está «permitiendo a Google aprovechar la comprensión e interpretación de tipo humano». Ya no podemos pensar en el SEO como un juego de matemáticas: tenemos que añadir el factor humano.

¿QUÉ PASA CON LOS ENLACES?
Como ya se ha dicho, Google tiene muchos factores de clasificación y no debes pasar por alto ninguno de ellos al optimizar para su motor de búsqueda. Muchos de esos factores están relacionados con el contenido, por lo que la optimización del contenido es imprescindible, pero también deberías echar un vistazo a tus backlinks.
Los backlinks son señales para RankBrain, ya que muestran la relevancia de tu sitio web con respecto a otros sitios web. Ayudan al motor de búsqueda a confiar en tu contenido y a clasificar mejor tu sitio web, mostrándolo de forma más eficaz. Dedica tiempo a tu estrategia de construcción de enlaces y ten en cuenta la autoridad del dominio, la calidad, la relevancia y la audiencia.
CÓMO UTILIZAR ESTRATEGIAS SEO PARA OPTIMIZAR PARA RANKBRAIN
Lee esto tantas veces como necesites: no puedes optimizar tu SEO para RankBrain. Al menos no de la forma tradicional. Este sistema de IA no funciona de la misma forma que los algoritmos clásicos: requiere una forma de pensar diferente. Piensa en él como el lado sensible de todos los algoritmos, que te escucha y comprende tu intención.
A RankBrain le gusta que
- – Deja claro a los motores de búsqueda y a los usuarios de qué trata tu contenido y por qué se ha creado, y haz que sea coherente.
- – Crea contenido fresco. Google ha visto muchos patrones y si no muestras contenido fresco, tu contenido se perderá y será ignorado.
- – No te centres totalmente en un conjunto específico de palabras clave. En su lugar, utiliza un lenguaje de calidad natural que suene humano: léelo en voz alta para ver si es lo suficientemente natural.
- – Profundiza en tu información, cubriendo el tema en su totalidad y proporcionando información externa que apoye tu artículo.
- – Utiliza términos dentro del contenido que se perciban como importantes para ese contenido. No se trata de una sobrecarga de palabras clave, sino de términos relevantes que podrían desarrollarse en un contenido rico.
- – Crea altos índices de compromiso: si a los usuarios les encanta, a Google también le encantará.
Aunque no puedes hacer SEO directamente para el propio RankBrain, debes considerar los algoritmos como un sistema -un conjunto de diferentes tipos de pensamiento que se complementan entre sí- y crear un gran contenido que le encante a la IA.
Al mismo tiempo, entender cómo optimizarlo mejor para los motores de búsqueda. El SEO tradicional se estaba volviendo demasiado robótico y poco natural. RankBrain está aquí para ayudarte a mantener tu contenido fresco, natural y orientado al ser humano.
Según Ray Kurzweil, en una entrevista a The Guardian, el objetivo es «hacer que los ordenadores lean todo lo que hay en la web» y «ser capaces de entablar un diálogo inteligente con el usuario para poder responder a sus preguntas»: éste es el objetivo de la Inteligencia Artificial.
RankBrain te da un impulso a la hora de perfeccionar la redacción de tus contenidos y conocer a tu público objetivo. Esto ayuda a crear verdadero valor y dar sentido a lo que estás produciendo. Al optimizar para RankBrain, debes saber para quién estás creando y por qué es importante, asegurándote de que lo que haces tiene un propósito.
